En busca de reducir la huella de carbono, el BID le otorgó a la Argentina un crédito por U$S 1.140 millones

El préstamo está enmarcado en la búsqueda de la descarbonización del sector energético, así como también reforestación de determinadas áreas e impulsar la participación de las mujeres en el sector del transporte.

Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Foto: EFE.
Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Foto: EFE.

Este miércoles, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), decidió concederle a la Argentina un crédito por U$S1.140 millones, el equivalente a 1.128 millones de euros, para que nuestro país los destine a promover proyectos en pos de la descarbonización del sector energético.

La sede central del Banco Interamericano de Desarrollo está en Washington.
La sede central del Banco Interamericano de Desarrollo está en Washington.

Al mismo tiempo, el BID aseguró que continúa con su compromiso para apoyar a la Argentina en sus proyectos que buscan desacelerar el impacto ambiental que tiene la industria.

La descarbonización del sector energético

Este préstamo otorgado tiene el principal objetivo de reducir la huella de emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando y modernizando los sistemas de transporte de energía eléctrica en nuestro país.

Así, con el dinero emitido, se podrán realizar obras tendientes a fortalecer y modernizar los sistemas de transmisión localizada en diferentes provincias del territorio nacional.

Al mismo tiempo, se impulsarán obras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dado que se busca aumentar la capacidad del transporte de energía renovable. Así también, se producirán reducciones de pérdidas técnicas, y erradicar la generación eléctrica a base de combustible diésel.

Entretanto, también se busca programar parte del dinero para la reforestación de árboles y especies nativas. Esto se producirá en áreas particulares, previamente acordadas por las autoridades forestales de cada distrito y provincia.

Por último, se tendrá como otro objetivo un desarrollo de una política de género y diversidad, orientada para el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal. Junto a esto, habrá un planeamiento para las obras de transmisión, buscando que más cantidad de mujeres puedan estar involucradas en el sector.

Un de los proyectos que quiere intensificar el BID en nuestro país es la reforestación en determinadas áreas de las provincias.
Un de los proyectos que quiere intensificar el BID en nuestro país es la reforestación en determinadas áreas de las provincias.

En medio de este contexto, el BID aprobó entonces el desembolso de un crédito por U$S200 millones para la Argentina, aunque se mantiene la disputa por otros U$S500 millones, que por el momento no se estarían entregando, ante la negativa de su presidente, Mauricio Claver-Carone.